La proliferación de conejos está causando graves perjuicios en cultivos e infraestructuras rurales. La medida, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La
Mancha, permitirá intensificar el control de la especie en municipios de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. La Viceconsejería de Medio Ambiente ha declarado, mediante la Resolución de 10/02/2025, la comarca de emergencia cinegética temporal en numerosos municipios de Castilla-La Mancha debido al alarmante aumento de daños en cultivos e infraestructuras provocados por el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus). La medida, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, afecta a diversas localidades de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo y permitirá reforzar las actuaciones de control de esta especie, con el objetivo de minimizar sus efectos
adversos en la actividad agrícola y en otras infraestructuras rurales. En los últimos años, la sobrepoblación del conejo de monte ha provocado importantes daños económicos y medioambientales en Castilla-La Mancha, afectando principalmente a cultivos agrícolas, viñedos, olivares e infraestructuras como canales de riego, carreteras y vías férreas. Los daños se producen tanto por roeduras en los cultivos y sistemas de riego como por la excavación de madrigueras en terrenos agrícolas e infraestructuras viarias, lo que compromete su estabilidad. Los estudios realizados por la Consejería de Desarrollo Sostenible han detectado un incremento significativo de las madrigueras de conejos en zonas agrícolas y próximas a infraestructuras clave. Además, los datos obtenidos entre 2012 y 2024 por Agroseguro, entidad que gestiona los seguros agrarios, indican que cada año se indemnizan miles de hectáreas afectadas por daños causados por esta especie.
Ante esta situación, la Viceconsejería de Medio Ambiente ha decidido activar esta declaración para facilitar herramientas de control más eficaces a los titulares de terrenos cinegéticos, agricultores y cazadores.
La comarca de emergencia cinegética temporal incluye municipios de cinco provincias de la región:
Albacete: Localidades como Albacete, Almansa, Chinchilla de Monte-Aragón, Hellín, Tobarra o Villarrobledo, entre otras.
Ciudad Real: Incluye municipios como Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Daimiel, Manzanares, Tomelloso y Valdepeñas.
Cuenca: Se ven afectados pueblos como Belmonte, Las Pedroñeras, Mota del Cuervo, San Clemente o Tarancón.
Guadalajara: Abarca localidades como Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Guadalajara capital, Albares, Almoguera, Chiloeches, Ciruelas, Driebes, Fontanar, Horche, Illana (incluido despoblado de Aldovera), Marchamalo, Mazuecos, Mohernando, Mondéjar, Pozo de Guadalajara, Quer, Torrejón del Rey, Tórtola de Henares, Valdeaveruelo, Villanueva de la Torre, Yebra y Yunquera de Henares.
Toledo: Comprende municipios como Illescas, Mora, Ocaña, Quintanar de la Orden, Seseña o Toledo capital.
La lista completa de municipios se detalla en la resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Para reducir la población de conejos y minimizar los daños, la resolución establece diferentes métodos de control, dependiendo del tipo de terreno:
🔹 En terrenos cinegéticos:
Hurón y capillo o redes, sin perro, hasta el 8 de febrero de 2026.
Hurón y escopeta, en periodos concretos (de febrero a abril, de junio a agosto y
durante la temporada de caza del conejo).
Escopeta, en el periodo del 1 de junio al 15 de agosto de 2025, con uso de perros a
partir de agosto.
Máximo de cuatro cazadores por grupo.
🔹 En terrenos no cinegéticos (parcelas agrícolas, vías públicas, dominios hidráulicos):
Hurón y capillo o redes, sin perro, hasta el 8 de febrero de 2026.
También con un máximo de cuatro cazadores por grupo.
Todas estas acciones deberán ser comunicadas con 24 horas de antelación a la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible correspondiente. Los conejos capturados deberán ser sacrificados de inmediato y podrán ser comercializados en establecimientos autorizados, siempre cumpliendo la normativa sanitaria. En el caso de capturas en vivo, será necesaria una autorización excepcional de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible para su traslado a terrenos cinegéticos o áreas protegidas. Para evitar desequilibrios ecológicos, la resolución también limita la caza del zorro en
determinados municipios de la comarca de emergencia cinegética. El control de esta especie solo podrá realizarse en los períodos hábiles establecidos en la Orden General de Vedas de Castilla-La Mancha. Asimismo, se ha determinado que las medidas de control del conejo no deben afectar negativamente a especies protegidas presentes en la región.