Guadalajara, 5 de diciembre de 2024 –ATICA, APAG Y AGSN organizan una mesa informativa el próximo 11 de diciembre a las 17:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cogolludo. El objetivo de esta convocatoria es analizar, debatir y redactar un manifiesto conjunto que defienda los intereses de los pueblos de la Sierra Norte de Guadalajara frente a las consecuencias de las actuales medidas de protección del lobo ibérico en la región.
La jornada contará con la participación de expertos y representantes de sectores clave afectados por estas medidas: caza, ganadería, agricultura y administraciones locales.
Temas y ponentes destacados:
- Consecuencias para la caza:
- Francisco Plaza, presidente de ATICA Guadalajara
- Juan Carlos Abajo, vocal y técnico de ATICA
- Consecuencias para la ganadería:
- Fernando Moreno, presidente de la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara
- Manuel Gordo, ganadero de Gascueña de Bornova
- Consecuencias en la agricultura:
- Juan José Laso, presidente de APAG
- Ataulfo Gamo, vicepresidente de APAG
- Consecuencias para los ayuntamientos:
- Mariano Escribano, alcalde de Hiendelaencina
- Javier Abad, alcalde de Condemios de Arriba
Objetivo de la convocatoria:
El encuentro busca unir voces y reflexiones de los diferentes actores locales afectados por las restricciones derivadas de la protección del lobo ibérico. Como resultado, se pretende redactar un Manifiesto conjunto en defensa de los pueblos de la Sierra y su actividad económica, una región cuya economía y sostenibilidad dependen estrechamente de la caza, la ganadería y la agricultura.
Detalles del evento:
- Fecha: Miércoles, 11 de diciembre de 2024
- Hora: 17:30 horas
- Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cogolludo
Para más información, contactar con el departamento de prensa de ATICA en el correo electrónico comunicacion@aticaguadalajara.es
ATICA Guadalajara, en defensa del mundo rural y cinegético.
Sobre ATICA Guadalajara
ATICA Guadalajara, la Asociación de Titulares de Cotos de Caza de Guadalajara, es una entidad que representa 403 cotos asociados, 11.545 cazadores y una extensión de 716.445 hectáreas en la provincia. Nuestra asociación se dedica a la defensa y promoción de la caza responsable, la gestión del territorio y la conservación de la naturaleza, contribuyendo así a la generación de riqueza y al combate contra la despoblación en nuestra región.